Aliméntate bien Aliméntate Sano (ABAS)
Aliméntate Bien, Aliméntate Sano (ABAS): es un proyecto que busca atender las necesidades alimentarias de las personas adultas, facilitando el acceso a una alimentación saludable a domicilio. ABAS mapeará las necesidades de los adultos mayores e intentará cubrirlas llevando a sus domicilios fruta y verdura de temporada y buena calidad.
Avances de proyecto para llegar a la meta
16 de octubre de 2014 Definiendo los paquetes
Durante estos días, se realizaron las compras en el mercado de abastos* buscando diferente opciones hasta quedar con dos paquetes estándar para obtener el costo unitario de los paquetes. El mercado de abastos estarán ubicados los principales proveedores del proyecto ABAS; estos fueron diseñados tomando en cuenta tanto nuestra experiencia como la opinión de los encuestados.
Falta tomar en cuenta la opinión médica o de un nutricionista para que nos diera su punto de vista de las necesidades nutricionales del adulto mayor así como comparar precios del mercado de abastos con otros mercados cercanos y tiendas departamentales.
*El mercado de abastos es el principal mercado mayorista y minorista de productos de consumo de la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca, se encuentra diferentes productos como abarrotes, víveres, frutas, legumbres, flores, hortalizas, aves, cárnicos, pescados, mariscos, semillas, etc.

02 de octubre Acompañar por las compras
Nos reunimos con REDISCOMUN (Red de Discapacidad y Comunidad); Una red de personas y organizaciones que trabajan con personas con discapacidades.
Mencionaron que quizás el proyecto ABAS aislé a los adultos mayores, porque a ellos les gusta salir al mercado y convivir con las personas., así también nos aconsejaron tomar en cuenta quizás algún programa para acompañar a los adultos a realizar sus compras.
Tuvimos una interesante sesión financiera con Alberto Ortega y de Tania Tenorio de AXA seguros, donde nos dimos cuenta de las deficiencias de nuestro modelo de negocios; faltaban más costos asociados al negocio, y nos aconsejó tomar en cuenta el costo del envió-entrega de los alimentos a domicilio.
También tuvimos sesión legal con los abogados Diego Gómez-Palacio y Daniela Curiel y una sesión de ventas con Maryhann García Castro, Omar Bañuelos Castro y José Luis Vanegas Ángel de AXA Seguros. Estas reuniones fueron buenas porque se aprendió la importancia de tener un buen programa de ventas y la importancia de ponernos metas para captar clientes. En cuanto, a lo legal nos mostraron un panorama de las figuras legales. Y se definió irse por la figura legal de Asociación civil.

18 de septiembre de 2014 Proyecto ABAS en redes sociales.
Nos reunimos con Margarita Villalobos y Manuel Hernández, diseñadores web y consultores empresariales, la mentoría se basó en un panorama general sobre la plataforma y herramientas para hacer la página web del proyecto.
Nos reunimos con la compañía Axa seguros quienes nos explicaron temas fiscales, legales, financieros, así como el tema de comunicación estratégica. En dicha reunión mostraron un panorama general pero al mismo tiempo se enfocaron en los casos reales de nuestro proyecto.
A partir de la asesoría con Margarita y Manuel creamos nuestra cuenta en Facebook: Alimentate bien-alimentate sano

28 de agosto de 2014 Encuesta de ABAS mejorada
Nos reunimos con la Dra. Lucille Atkin Doctora en Desarrollo Humano y Estudios Familiares de Cornell University. Su aportación ha sido invaluable para rediseñar la encuesta con el fin de obtener dos principales resultados:
1. La necesidad y/o dificultad para suministrarse de alimentos /comida y
2. Las preferencias y gustos de los beneficiados en su alimentación.
Con esto hemos mejorado nuestra encuesta, ahora tipo entrevista con un enfoque social.
16 de agosto de 2014 Reunion con expertos
Nos hemos reunido con la Dra. Karen Rasmussen, co-fundadora y directora del proyecto Nija'un
y asisitimos al taller de plan de negocios con Daniel Ehrlich, Director Ejecutivo de NextPlays México.
karen, nos apoyó contando su experiencia en su AC, sin embargo nos menciono las dificultades para acceder a fondos o donativos y los tiempos tan largos para tramitar CLUNI, entre otros documentos. También nos asesoró en el presupuesto, a basar nuestro modelo de negocios solo en el capital semilla a recibir, ajustarlo lo más posible. Otro punto importante que nos mencionó es el estudio de mercado por medio de encuestas y revisar propuestas similares como el canasto orgánico.
En el taller con Daniel se realizamos un boceto de nuestro arquetipo donde describimos a nuestro beneficiario, aprendmos a diferenciar al cliente, usuario y al beneficiario; a no limitarnos a frutas o verduras sino ampliar nuestra mente, visualizarnos a acercar el súper a domicilio. Tambien a revisar que nuestros paquete el “mínimo de pedido” es importante y la forma de cobrar, realizar encuestas y rutas de distribución; y cotizar la cocina, todo. No descartar la entrega del alimento ya preparado.
